SALTA

Desde hoy vuelven las misas a la Catedral de Salta

Desde hoy vuelven las misas a la Catedral de Salta

Desde las 8.30 y hasta las 20 se realizarán los oficios religiosos con presencia restringida de público.

El vicario de la Catedral, Daniel Ochoa, informó que tras la habilitación de los oficios religiosos que anunció el gobernador Gustavo Sáenz se están preparando los protocolos para que vuelvan las misas desde hoy.

"El gobernador autorizó el regreso de las actividades religiosas con presencia de fieles. Tenemos también el protocolo del Comité Operativo de Emergencia que ya fue aprobado", expresó Ochoa.

El religioso dijo también que están trabajando en temas prácticos. "Estamos trabajando en cuestiones litúrgicas tanto para los sacerdotes como para el pueblo de Dios, para ver cómo nos vamos a manejar. Mañana ya estaremos comenzando con las misas", afirmó ayer.

 

Ochoa pidió un poco de paciencia a los fieles, que desde hace tiempo preguntaban por el regreso de las ceremonias religiosas y remarcó que tanto el gobernador Gustavo Sáenz como el Comité de Emergencia dieron el visto bueno para el inicio de las misas.

Sobre el horario en que se podrá asistir dijo que, por protocolo, se abrirá desde las 8.30 hasta las 20. "Manejamos ese horario salvo que se diga otra cosa. La Catedral antes abría a las seis de la mañana", finalizó.

Las iglesias ya tenían un protocolo aprobado desde el 19 de mayo, cuando se autorizó la apertura solo para "la oración privada", según dijo en ese momento el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello.

Desde la Catedral informaron que está trabajando un grupo de sacerdotes y expertos epidemiólogos para aplicar las medidas de prevención necesarias. En casi todas las iglesias trabajan, como denominador común, en reglamentos sobre cómo reducir la capacidad de los templos, garantizar el distanciamiento y cuidar la higiene.

"Si bien las ceremonias litúrgicas se transmitían en forma virtual, el encuentro en el tiempo y en el espacio renuevan la fe y la esperanza de los fieles", concluyó el sacerdote.

Por ahora, la atención de la Iglesia se concentra en las misas y la cuestión de la fiesta del Milagro se evaluará más adelante.

Hasta ayer a la tarde, referentes de la comunidad judía seguían esperando definiciones del COE (Comité Operativo de Emergencias) para comenzar a realizar ceremonias. "Lo que sí quiero expresar es que estamos muy contentos porque había una necesidad espiritual. Nosotros ya nos comprometimos a cumplir con las disposiciones del Ministerio de Salud y ahora nos disponemos a avanzar sobre la apertura", dijo el rabino Rafael Tawil.

Hace tiempo que vienen analizando medidas para la reapertura. Una de ellas es trasladar las ceremonias, que se realizaban en el templo, al salón de fiestas, para ampliar la capacidad de asistentes. Los espacios entre sillas, la higiene y el distanciemiento están asegurados.

"El gobernador habló de ceremonias religiosas y luego el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, habló de reuniones. Entonces estamos por ahora en la incertidumbre sobre lo que quisieron decir y atentos a las disposiciones del COE", dijo por su parte el pastor Juan Carlos Bazán, que integra la Mesa Directiva de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera).

Informó que vienen realizando, desde hace dos domingos, las reuniones en modo "auto-iglesia", como en un autocine, en el parque Blessed Land, con todos los protocolos de higiene y seguridad establecidos por prevención del COVID-19, y con cerca de 300 vehículos que ingresaron al predio ubicado sobre avenida Circunvalación Oeste esquina Circunvalación Sudeste.

"Vemos este avance en etapas para Salta como muy positivo, porque las ceremonias son un espacio de contención y de palabras de vida", concluyó el religioso.

Fuente de la Información: DNI Salta



MÁS DE SALTA
Plan Güemes SALTA

. Un día histórico contra el narcotráfico en Salta