SALTA

Exceptúan del pago del estacionamiento medido al personal de la salud que realiza tareas en hospitales públicos

Exceptúan del pago del estacionamiento medido al personal de la salud que realiza tareas en hospitales públicos

En un radio de 200 metros de su lugar de trabajo y mientras dure la Emergencia Sanitaria

los vehículos del personal de la salud que trabaja en hospitales públicos y/o centros de salud de la Ciudad estarán exentos del pago del estacionamiento medido. Consignando que lo dispuesto se aplicará en un radio de doscientos metros de su lugar de trabajo, y mientras dure la Emergencia Sanitaria por COVID-19.

Durante el análisis de la iniciativa, el concejal Córdoba argumentó su elaboración, sosteniendo: “El profesional de la salud tiene un horario de ingreso, pero ante la situación de la pandemia han visto modificado el horario de finalización de sus tareas”. En este marco agregó: “Las playas de las instituciones muchas veces están saturadas, llevándolos a tener que dejar sus vehículos en espacios en donde se cobra estacionamiento, lo que representa un costo muy alto ya que significan 12 o 14 horas”. Posteriormente señaló que el texto es una “herramienta que busca acompañar al sector, que fue uno de los más afectados”.

La nueva redacción para el artículo 22 de la citada norma reza los siguiente: “Los vehículos del personal de la salud que trabajan en hospitales públicos y/o centros de salud de la Ciudad y ocupen los boxes de estacionamiento medido y pago en un radio de doscientos (200) metros a su lugar de trabajo, quedan exentos del pago del estacionamiento medido correspondiente, mientras dure la Emergencia Sanitaria por COVID-19, siempre que se encuentren cumpliendo su labor y posean la autorización expedida por la autoridad sanitaria”.

También se expresaron concejales de diferentes bloques políticos. Frida Fonseca (Salta Tiene Futuro) hizo referencia a las normas sancionadas por el cuerpo a los fines de beneficiar a los profesionales de la salud en el marco de la situación epidemiológica. Y agregó al respecto: “Todo lo que podamos hacer para ayudarlos es válido, porque han demostrado que con compromiso, trabajo y esfuerzo se puede salir adelante”. En tanto, su compañero de bancada, Santiago Alurralde, consideró a la propuesta como oportuna y alentó a su efectiva aplicación. Por su parte, Paula Benavides (Salta Independiente) mocionó para poner al cuerpo en Comisión a los fines de otorgar el dictamen correspondiente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.



MÁS DE SALTA
Plan Güemes SALTA

. Un día histórico contra el narcotráfico en Salta