La cena a la luz de las velas por San Valentín se adelantó para cientos de salteños cuando, en medio de la tormenta que aconteció durante la noche de este lunes, mediando las 21.30 horas la oscuridad se apoderó de la ciudad. De las primeras explicaciones que se conocieron sobre lo ocurrido, indicaban una explosión en TRASNOA.
No obstante y pasada la tormenta como los pormenores de anoche, ya se conoció qué fue lo que ocasionó dicha explosión como la consecuente oscuridad que sumergió a la Capital: un rayo. Así lo indicó el gerente de TRASNOA, el ingeniero Carlos Salomón, en diálogo con Multivisión Federal.
“Entre las 21 y 22 horas hubo una tormenta bastante severa, una de las descargas meteorológicas fue sobre el transformador, que lo sacó de servicio y lo dañó, por supuesto”, aseveró el ingeniero quien anticipó un análisis dado que el aparato contaba con su sistema de pararrayos. “No sabemos por qué causa la descarga fue sobre un aislador del transformados”, agregó.
Asimismo sentenció lo anormal del episodio ocurrido anoche. “No es común que pase, pero pasó; aparte de eso con una cuestión la perturbación del sistema, cuando una falla incide en una instalación, por una cuestión de desbalanceo hace que no solo salga el transformados que recibe la descarga sino también otros”, aclaró sobre por qué el corte se extendió por varias partes de la Capital.
En este punto dijo que los equipos que quedaron sin operar por este ‘efecto dominó’ fueron los de las estaciones transformadoras de la Universidad Católica de Salta, de Finca Valdivia y del Parque Industrial. Sin embargo gracias a la presencia de bomberos, al sistema interno para apagar el fuego y los trabajos realizados, rescató que el sistema se reanudó a su normalidad promediando la 1.00 de la madrugada de este martes.
Por otro lado, según informó el reconocido meteorólogo Edgardo Escobar a Informate Salta, en la jornada de ayer cayeron 37 milímetros en un lapso de casi 5 horas, y el acumulado en lo que va del mes es de 84 mm, siendo la media de febrero de 156 mm.
"Podríamos superar tranquilamente el promedio de febrero, se vienen un par de días con lluvias complicadas", expresó.
Para esta tarde noche, está previsto que vuelva a precipitar con valores similares a los de ayer. "Se esperan ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, tormentas eléctricas intensas y precipitaciones con un acumulado entre 20 a 40 milímetros", dijo.
Escobar señaló que entre el jueves y viernes se esperan precipitaciones importantes en la provincia por un frente frio que ingresa desde Córdoba, cayendo la temperatura desde el viernes por este fenómeno.
"En los próximos días se esperan lluvias intensas, probabilidades de granizo y descensos de temperaturas con máximas entre 22 y 19 grados", expresó.