La actividad productiva del sector azucarero en el NOA, al igual que otras en la región, también resultó afectada por la escasez de precipitaciones y altas temperaturas. Por esa razón, se realizó ayer un encuentro entre autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, de la Unión Independiente de Cañeros de Jujuy y Salta, productores azucareros y directivos de ingenios, en la que se acordó la creación de la Mesa Regional de Producción Azucarera.
A fin de cuantificar los daños provocados por la sequía, se solicitará la colaboración técnica de instituciones educativas y organismos como el INTA. También gestionarán líneas de financiamiento, diferimiento de impuestos, e inversiones en tecnología de riego.
“Las lluvias se demoraron demasiado en llegar con generación de daños en muchos casos irreversibles. Va a costar muchísimo recuperar la pastura, los costos que eso genera. Todos los sectores productivos han tenido daños y sufrieron la disminución de rendimiento. Ahora, mirando el vaso medio lleno llovió y al llover la catástrofe no es total porque aún se puede avanzar y trabajar hoy”, aseguró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en Radio Pacífico.
Ahora, el problema que están teniendo en el norte es el desborde de algunos ríos por las lluvias excesivas. “Son problemas de viejísima data, cada vez que llueve hace 30 años se inunda la ruta 68 y es un problema que aún no se ha resuelto. Vamos a intentar que finalmente con estas obras y este estudio a nivel de cuencas manejar el agua frente a la nueva realidad”, expresó el funcionario.
Por otro lado, el ministro encabezó el acto de presentación del escáner 3D desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se encuentra instalado en el Centro Cultural América que tiene por objetivo generar posteriormente una tabla de talles acorde a los cuerpos de la sociedad argentina y en línea con la Ley N° 27.521.
“Creemos que todo lo que sea simplificar la vida y el acceso a la indumentaria imprescindible en cantidad y calidad para todos los argentinos cualquiera sea su fisonomía tiene que ser un derecho garantizado”, dijo.